Saltar al contenido

Cultura y deportes

CULTURA Y PATRIMONIO

En la parroquia Ángel Pedro Giler existen Patrimonio Cultural tangible e intangible. Dentro del Patrimonio Cultural tangible se tiene:

Cristo Negro

Árbol de la abundancia

Monumento Sr. Ángel Pedro Giler Álava

Monumento a La Madre

Parque de La Cruz

Balneario de Agua Dulce ―La Madera – La Estancilla‖.

Dentro del Patrimonio Cultural intangible se tiene:

Fiestas de San Pedro y San Pablo

Fiestas parroquiales de Santa Mariana

Fiesta de parroquialización.

INCENTIVOS AL ARTE Y LA CULTURA

Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la ley, con sujeción a los principios constitucionales.

Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad; por tanto y en marcado en el las leyes y códigos que rigen las competencias de los GADs se incluye dentro de la planificaciones anuales cursos de arte y pintura, mismo que fortalecerá el accionar cultural, patrimonial y artístico de los pobladores de la parroquia Ángel Pedro Giler , convirtiéndose por tanto en un fortín de expresiones que mejoren no solo la identidad Tosagüense sino que también promuevan el desarrollo turístico de nuestro pueblo.

PROMOCIÓN DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS Y EL TURISMO CULTURAL

La falta de presupuesto y la austeridad implementada en el Ecuador ha dejado secuelas en este parámetro, dejando sin efecto la continuidad de la publicación de la revista NOSOSTROS, la que impulsaba el turismo a través de la industria cultural y típica de la Parroquia. Sin embargo, el esfuerzo de la administración actual, y el apoyo voluntario de profesionales habitantes de la Parroquia en carreras como: turismo, ambiente, informática y administración, se podrá mantener para el 2020 su edición en forma digital y publicada en la página institucional, y redes sociales.

Los espacios públicos ejercen una triple función: urbanística, ambiental y social. Son elementos estructurantes del tejido urbano, ordenadores de la trama, orientan el crecimiento y se convierten en nodos que facilitan la conectividad realizan una función ambiental y ecológica en la medida en que los espacios verdes mejoran el hábitat urbano, contribuyen a la oxigenación, a la regulación hídrica y ofrecen un ecosistema urbano apropiado para la conservación de la biodiversidad.

En el año 2019 se construyó un coliseo que servirá de integración entre los cantones vecinos que servirá como incentivo al deporte y al aprendizaje en diferentes áreas como la educativa y la cultural.

Existe dentro del casco urbano un parque central y uno temático con máquinas de ejercicios físicos al aire libre que sirve como espacio de distracción y de unidad entre los habitantes de esta parroquia.