OBJETIVO GENERAL
Identificar las amenazas, vulnerabilidad y capacidades de la Parroquia Ángel Pedro Giler (Estancilla), para realizar el diagnóstico y la planificación a nivel de asentamientos humanos, aplicando la metodología y lineamientos de la Secretaria de Gestión del Riesgo y la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Evaluar el riesgo desde una perspectiva holística de la Parroquia Ángel Pedro Giler (Estancilla), teniendo en cuenta tanto las amenazas naturales y antrópicas, así como las vulnerabilidades de impacto que se deriva de la fragilidad social, económica, vivienda, etc. y la escasa de resiliencia de la población.
Elaborar y aplicar las políticas públicas de gestión de riesgos, con el fin de evaluar el nivel de desempeño de la unidad territorial.
Generar capacidades que le permitan mejorar la efectividad y ejecución de acciones de reducción y prevención de desastres.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Biofísico
Contribuir al control de inundaciones, deforestación y sequías realizando trabajos coordinados con organismos cantonales, provinciales y nacionales.
Fomentar un ambiente sano y sustentable a través de la conservación y consumo sostenible de los recursos naturales y ecosistemas.
Ampliar la cobertura de servicio de atención de emergencia ante los desastres naturales y mejorar el esquema de coordinación y colaboración con los GADs incluyendo la participación de la sociedad.
Económico productivo
Promover proyectos turísticos y agroindustriales de integración comunitaria que supone sustentabilidad económica y ambiental.
Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante el fortalecimiento organizativo y la asociatividad.
Socio cultural
Gestionar la ampliación de la cobertura y mejora de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, y manejo de desechos sólidos en la Parroquia.
Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable.
Ampliar la cobertura de equipamientos y servicios sociales en la parroquia
Vialidad
Gestionar planes viales rurales, planes de agua potable, mejoramiento de tendido eléctrico, incremento de red de internet en el territorio parroquial.
Gestionar la conectividad rural con la adecuación y mantenimiento de caminos de segundo orden, la instalación de alcantarillas ductos o puentes.
Político institucional
Fomentar la participación ciudadana a través de capacitaciones sobre derechos y responsabilidades de los habitantes de la Parroquia.
Implementar políticas públicas locales a través de la modernización institucional y la construcción democrática del poder ciudadano.
